Conceptos de trazabilidad asociados al INTI

Cuando se habla de trazabilidad al INTI se esta refiriendo a trazabilidad a las mediciones realizadas con los patrones del INTI. Para obtener trazabilidad los laboratorios realizan comparaciones interlaboratorio.

Comparte esta publicación

Trazabilidad al INTI

Cuando se habla de trazabilidad al INTI se esta refiriendo a trazabilidad a las mediciones realizadas con los patrones del INTI.

En muchos casos el INTI envía esos patrones a calibrar a laboratorios internacionales de forma que obtiene su trazabilidad en otras calibraciones, pero en algunos casos el INTI se autoabastece en calibraciones mediante la realización de las unidades en sus instalaciones.

Por ejemplo en el caso de resistencia eléctrica se realiza mediante la realización del efecto Hall cuántico, con lo cual no es necesario enviar resistencias a otros laboratorios.

Es esto suficiente para asegurar la trazabilidad?

SIM, EURAMET, APMP, COOMET, AFRIMETS y BIPM

Los laboratorios nacionales obtienen gran parte de su trazabilidad a través de mediciones donde se realizan las unidades del SI. Como estas mediciones no se producen con patrones calibrados contra un patrón de mayor jerarquía, sino contra instrumentos que definen unidades a partir de constantes físicas no existe una trazabilidad por si en el concepto más clásico.

Para obtener trazabilidad los laboratorios realizan comparaciones interlaboratorio entre los distintos laboratorios nacionales de la región.

Los integrantes del SIM se comparan entre ellos y firman reconocimientos. Algunos de los integrantes se comparan con los de otra región y así se obtiene reconocimiento a nivel internacional.

El INTI es integrante del SIM, el cual esta conformado entre otros por el NIST (USA), NRC (Canadá), CENAM (México), INMETRO (Brasil), LATU (Uruguay), etc..

Estos laboratorios nacionales periódicamente comparan sus mediciones entre si. Los resultados de estas intercomparaciones se usan para asegurar la validez y la trazabilidad de cada uno y para dar reconocimiento internacional a las mediciones realizadas.

Periódicamente uno o mas integrantes del SIM se comparan con integrantes de otros organismos como el EURAMET (Europa), APMP (Asia / Pacifico), COOMET (Países del bloque comunista) y/o AFRIMETS (Africa).

Con estos resultados los laboratorios obtienen reconocimiento internacional para sus mediciones. Estos resultados son usados por el BIPM (Bureau Internacional de Pesas y Medidas) para otorgar reconocimiento internacional, lo cual puede ser tomado como una acreditación a nivel laboratorio nacional. Para consultar los reconocimientos internacionales del los laboratorios el BIPM tiene publicado un listado, ver la pagina aquí (el listado se consulta en ingles por magnitud).

Si un laboratorio nacional no tiene publicado una medición en la pagina del BIPM este laboratorio es reconocido a nivel interno por ser el poseedor de los patrones nacionales, pero no debería ser reconocido como trazabilidad valida a nivel internacional.
images
Esta metodología podría ser adoptada por un laboratorio privado para demostrar trazabilidad sin necesidad de enviar sus patrones primarios a calibrar.

Si un laboratorio tiene patrones que definen alguna de las unidades de medición, como por ejemplo un juego de puntos fijos de temperatura según ITS-90, podría realizar ensayos interlaboratorios o ensayos de aptitud (similares a interlaboratorios pero con solo 2 participantes) para obtener reconocimiento para sus capacidades de medición y de esta forma poder diseminar trazabilidad.

Con lo cual en ciertas condiciones de aseguramiento de calidad y bajo un programa de interlaboratorios o ensayos de aptitud, un laboratorio podría tener un juego de puntos fijos de temperatura u otro tipo de patrón primario sin enviar a calibraciones periódicas y estar en condiciones de diseminar trazabilidad de la misma forma que lo hace un laboratorio nacional como el INTI o el LATU.

Sistema internacional de unidades

El sistema internacional de unidades (SI) comprende un sistema coherente de unidades de medición basado en 7 unidades base:

  • Ampere (corriente eléctrica)
  • Kelvin (temperatura)
  • Segundo (tiempo)
  • Metro (distancia)
  • Kilogramo (masa)
  • Candela (intensidad luminosa)
  • Mol (cantidad de sustancia)
SI-300x300

Estas unidades están interrelacionadas entre si y de su interrelación se producen las otras unidades llamadas unidades derivadas. En base a estas unidades y sus derivadas se realizan todas las mediciones metrológicas. Para más información sobre el SI ver nuestra nota técnica “Sistema Internacional de Unidades“.

AKRIMET | División Metrológica de AKRIBIS

Lecturas recomendadas

Blog

20 de mayo – Día Mundial de la Metrología 2025

El 20 de mayo de 2025 celebramos el 150.º aniversario de la Convención del Metro, un hito en la cooperación global de medición. El lema «Mediciones para todos los tiempos, para todas las personas» destaca su importancia en salud, seguridad, comercio y sostenibilidad.

LEER MÁS