Diferencia entre Calificación y Validación en la Cadena de Frío

En la industria farmacéutica y de cadena de frío, "calificación" y "validación" suelen confundirse, pero tienen diferencias clave. En este artículo, explicamos sus diferencias y aplicación en el almacenamiento y transporte de medicamentos.

Comparte esta publicación

En la industria farmacéutica y de cadena de frío, los términos «calificación» y «validación» suelen usarse indistintamente. Sin embargo, existen diferencias clave entre ambos conceptos. En este artículo, explicamos en detalle sus diferencias y su aplicación en el almacenamiento y transporte de medicamentos.

¿Qué es la calificación de un equipo en la industria farmacéutica?

La calificación de temperatura se aplica a los equipos o activos utilizados para almacenar medicamentos, vacunas y otros productos sensibles a la temperatura. Esta evaluación implica estudios de mapeo térmico, calificación de diseño, calificación de operación y calificación de desempeño. Su objetivo es demostrar que un activo es adecuado para mantener las condiciones requeridas de almacenamiento.

Ejemplo: La calificación de temperatura de una cámara fría certifica que puede mantener los medicamentos entre 2 y 8 °C en todas las condiciones operativas.

¿Qué es la validación?

La validación se refiere a la certificación de métodos y procesos. Un proceso puede involucrar múltiples pasos y activos, asegurando que todo el sistema funcione adecuadamente sin afectar la calidad del producto.

Ejemplos de validación:

  • Validación del proceso de entrega de medicamentos: Se evalúa todo el flujo, desde el empaque en la cámara fría hasta la entrega al cliente final. Incluye el traslado por almacenes, carga en vehículos refrigerados y distribución al destino final.
  • Validación del despacho de medicamentos por vía aérea: Se analiza la estabilidad del medicamento durante su transporte por distintas rutas, considerando los cambios de temperatura y manipulaciones en aeropuertos y almacenes de destino.
  • Validación de un sistema de monitoreo: Se asegura que los sensores y el software de monitoreo registren y transmitan datos correctamente. En este caso, se siguen normativas como la 21 CFR Parte 11, que establece los requisitos para sistemas de registros electrónicos en la industria farmacéutica.
  • Validación del proceso de empaquetado dentro de una cámara fría: Si se reempaquetan medicamentos en envases más pequeños, es fundamental validar que el proceso no altere su estabilidad térmica ni su integridad.

Conclusión: Diferencias entre calificación y validación en la cadena de frío

En resumen, la calificación se aplica a activos específicos como cámaras frías, almacenes, vehículos refrigerados y contenedores térmicos. En cambio, la validación se enfoca en procesos completos que abarcan diferentes entornos y activos, garantizando la estabilidad del medicamento a lo largo de toda la cadena de frío.

Comprender estas diferencias es esencial para el cumplimiento de normativas y la garantía de la calidad en la distribución de productos farmacéuticos.

AKRIMET, con su equipo de profesionales y su laboratorio perteneciente a la red SAC del INTI, supervisado en la norma ISO 17025, cuenta con todas las herramientas necesarias para dar soporte a las necesidades de calificación y validación de todos los componentes de la cadena de frío. Además, AKRIMET es el único laboratorio de la red INTI-SAC que incorpora a su alcance las mediciones de calificación de configuración de embalaje.

Lecturas recomendadas

Blog

20 de mayo – Día Mundial de la Metrología 2025

El 20 de mayo de 2025 celebramos el 150.º aniversario de la Convención del Metro, un hito en la cooperación global de medición. El lema «Mediciones para todos los tiempos, para todas las personas» destaca su importancia en salud, seguridad, comercio y sostenibilidad.

LEER MÁS
Blog

Mapeo de Temperatura: Guía Paso a Paso

El mapeo de temperatura es clave para el cumplimiento de GxP y la calidad del producto. Las variaciones estacionales pueden afectar el almacenamiento, por lo que es esencial mapear y controlar el ambiente. Sigue esta guía para optimizar el proceso.

LEER MÁS